lunes, 11 de enero de 2016

Bronces

· Bronces:

- Cu con Sn (o cualquier otro metal menos el Zn). La aleación básica de bronce contiene aproximadamente el 88 % de cobre y el 12 % de estaño. Sus características son:

  •  Alta resistencia mecánica  
  •  Elevada resistencia a la corrosión 
 La aleación alfa de bronce con un 4 a 5 % de estaño se utiliza para:

  • Acuñar monedas y para fabricar resortes, turbinas, y herramientas de corte.
Bronce de aluminio (cuproaluminio): 


Contiene un 90% Cu – 10% Al. Sus cararcteristicas son:

  • Mayor dureza y resistencia a la oxidación y corrosión. 
  • Uso en industria para equipos expuestos a líquidos corrosivos. 
Bronce para armas de fuego: 

 A partir del descubrimiento de la pólvora se utilizó un bronce para cañones compuesto por un 90 a 91 % de cobre y un 9 a 10 % de estaño, proporción que se denomina comúnmente "bronce ordinario". Estas armas eran conocidas en China en épocas tan tempranas como el siglo XI a. C., y en Europa se utilizaron a partir del siglo XIII tanto para cañones como en falconetes. Para el siglo XV la artillería del Imperio otomano contaba con grandes bombardas de bronce.

Bronce para campanas 

 La fundición para campanas es generalmente frágil. La mayor proporción de cobre produce tonos más graves y profundos a igualdad de masa, mientras que el agregado de estaño, hierro o zinc produce tonos más agudos. Para obtener una estructura más cristalina y producir variantes en la sonoridad, los fundidores han utilizado también otros metales como antimonio o bismuto en pequeñas cantidades. La aleación con mayor sonoridad para fabricar campanas es el denominado metal de campana, que consta de 78 % de cobre y de 22 % de estaño. Es relativamente fácil para fundir.

Alpaca:

La alpaca es una aleación de cobre, níquel, cinc y estaño. Debido a que las alpacas presentan una maquinabilidad relativamente baja, es necesario mejorar esta propiedad agregando plomo. Las alpacas con plomo pueden ser moldeadas. Sin embargo, se encuentran más frecuentemente, en forma de productos forjados, tales como chapas o barras que se prestan bien al maquinado, como asimismo llaves y bulones. Sus aplicaciones son variadas:

  •  Telecomunicaciones
  •  Arquitectura,
  •  Decoración,

  Conformado de las aleaciones de cobre: 
Fabricación: Se obtienen en el estado de recocido y pueden soportar gran cantidad de trabajo en frío y se les puede dar la forma deseada por embutido profundo, rebordeado, rechazado, doblado y operaciones similares. El latón endurecido por trabajo en frío se ablanda a aproximadamente 593ºC. Soldadura, generalmente por el método oxiacetilénico, con un suministro suficiente de calor para vencer su alta conductividad térmica. Puede soldarse por arco eléctrico, con la aplicación de la soldadura por arco metálico protegido y por arco metálico o de tungsteno con protección gaseosa. Todas las aleaciones de cobre, excepto las que tienen aluminio, pueden soldarse con soldadura blanda o de plata. Maquinado, se realiza con facilidad con los métodos usuales y las herramientas estándar destinadas para el acero, pero con velocidades más altas. Para fines de maquinado, las aleaciones de cobre pueden dividirse en tres grupos:

  • Grupo A: de estructura homogénea que son tenaces y dúctiles y forman una viruta larga y continua.
  • Grupo B: exentas de plomo de estructura duplex, forman una viruta larga pero frágil.
Grupo C: con adición de 0.5 a 3.0% de plomo. Las aleaciones de cobre son altamente resistentes al ataque atmosférico y al agrietamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario