Entre las de alto porcentaje en níquel, en las que este llega a alcanzar hasta el 80 %, destacan la aleación con hierro, al que confiere gran resistencia a la corrosión y mejora sus propiedades magnéticas; el nicrom que es una aleación de níquel y cromo, utilizado para fabricar resistencias eléctricas por su resistividad; el invar., empleado en relojería por su coeficiente de dilatación prácticamente nulo. Monel es el nombre que se asigna a las aleaciones comerciales con razones níquel-cobre. El monel es más duro que el cobre y extremadamente resistente a la corrosión y posee una elevada resistencia al impacto.
lunes, 11 de enero de 2016
Aleaciones de Níquel
ALEACIONES
Entre las de alto porcentaje en níquel, en las que este llega a alcanzar hasta el 80 %, destacan la aleación con hierro, al que confiere gran resistencia a la corrosión y mejora sus propiedades magnéticas; el nicrom que es una aleación de níquel y cromo, utilizado para fabricar resistencias eléctricas por su resistividad; el invar., empleado en relojería por su coeficiente de dilatación prácticamente nulo. Monel es el nombre que se asigna a las aleaciones comerciales con razones níquel-cobre. El monel es más duro que el cobre y extremadamente resistente a la corrosión y posee una elevada resistencia al impacto.
Las aleaciones del monel resisten a la corrosión en un mayor rango de
ambientes. Posee mayor resistencia que el níquel al ácido sulfúrico, salmuera y agua.
El álnico o alnico es una aleación formada principalmente de cobalto, aluminio y níquel, aunque
también puede contener hierro-cobre y en ocasiones titanio. Su uso principal es en aplicaciones
magnéticas.
En las de bajo contenido en níquel, su porcentaje de presencia no supera el 15%. Suele alearse con
hierro y acero para mejorar para mejorar las características mecánicas de éstos y facilitar los
tratamientos de templado.
Los materiales que se obtienen resultan muy resistentes a la acción de los agentes atmosféricos y
de los agresivos químicos, por lo que suelen emplearse para fabricar utensilios de cocina, material
quirúrgico y de laboratorio, y acumuladores de energía eléctrica. Las monedas de níquel en uso
son una aleación de 25% de níquel y 75% de cobre. El níquel es también un componente clave de
las baterías de níquel−cadmio.
Entre las de alto porcentaje en níquel, en las que este llega a alcanzar hasta el 80 %, destacan la aleación con hierro, al que confiere gran resistencia a la corrosión y mejora sus propiedades magnéticas; el nicrom que es una aleación de níquel y cromo, utilizado para fabricar resistencias eléctricas por su resistividad; el invar., empleado en relojería por su coeficiente de dilatación prácticamente nulo. Monel es el nombre que se asigna a las aleaciones comerciales con razones níquel-cobre. El monel es más duro que el cobre y extremadamente resistente a la corrosión y posee una elevada resistencia al impacto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario